A medida que la inteligencia artificial (IA) se expande rápidamente en las industrias, los centros de datos se enfrentan a desafíos computacionales y térmicos sin precedentes. Los sistemas tradicionales de refrigeración por aire son cada vez más incapaces de satisfacer las demandas de los clústeres de IA de alta densidad, especialmente aquellos que utilizan GPU y aceleradores especializados. En este contexto, refrigeración líquida surge como una solución transformadora que permite rendimiento, eficiencia y escalabilidad.
En esta entrada de blog, exploraremos cómo los centros de datos refrigerados por líquido están transformando el panorama de la infraestructura para soportar cargas de trabajo de IA y por qué ahora es el momento de hacer el cambio. También hemos creado un video tutorial para ayudarle a visualizar estas innovaciones en acción.
Las demandas de la IA en la infraestructura del centro de datos
Las cargas de trabajo de IA, en particular el entrenamiento de modelos grandes como los LLM y los sistemas de visión artificial, requieren una enorme capacidad de procesamiento. Esto conlleva:
- Densidad de calor extremadamente alta: los racks a menudo superan los 30 kW, a veces incluso los 60 kW
- Funcionamiento continuo a plena carga durante períodos prolongados
- Sensibilidad al estrangulamiento térmico, que puede degradar el rendimiento o dañar el hardware
En tales escenarios, el enfriamiento por aire convencional tiene dificultades para mantener temperaturas óptimas, lo que genera un mayor consumo de energía y costos de mantenimiento.
Por qué la refrigeración líquida es ideal para entornos de IA
· Eliminación superior del calor
El líquido tiene una conductividad térmica casi 3000 veces mayor que la del aire. La refrigeración directa al chip o por inmersión permite una extracción de calor rápida y eficiente directamente de los componentes de alto rendimiento. Esto garantiza el máximo rendimiento de las GPU y los aceleradores de IA, incluso a plena carga.
· Mayor densidad de rack
La refrigeración líquida admite configuraciones mucho más densas. Los centros de datos pueden consolidar mayor potencia de procesamiento en espacios más reducidos, algo esencial para clústeres de IA que requieren escalabilidad.
· Eficiencia energética
Al eliminar o reducir la necesidad de unidades CRAC y ventiladores, los sistemas de refrigeración líquida consumen mucha menos energía. Esto mejora la eficiencia del consumo de energía (PUE) y ayuda a las empresas a cumplir sus objetivos de reducción de carbono.
· Ahorro de costos a largo plazo
Si bien la inversión inicial en refrigeración líquida puede ser mayor, los ahorros operativos a lo largo del tiempo (a través de menores facturas de energía y desgaste del equipo) a menudo conducen a un menor costo total de propiedad (TCO).
· Sostenibilidad
Los sistemas de refrigeración líquida suelen utilizar sistemas de circuito cerrado que minimizan el consumo de agua y evitan la contaminación ambiental. Muchos diseños utilizan fluidos dieléctricos seguros y reciclables.
Véalo en acción: refrigeración líquida en centros de datos centrados en IA
Hemos creado un video corto Presentando una arquitectura modular de centro de datos con refrigeración líquida optimizada para IA. El video destaca:
- Cómo funciona el circuito de refrigeración
- Monitoreo en tiempo real e integración de IoT
- Diseños que ahorran espacio con módulos escalables
Esta implementación en el mundo real refleja la dirección a seguir para las empresas que adoptan infraestructura de IA a gran escala.
Gottogpower: Ingeniería para la era de la IA
En Tengo poderEstamos a la vanguardia de las soluciones de energía y refrigeración de última generación. Ya sea que esté desarrollando una implementación de IA en el borde o un centro de capacitación a gran escala, nuestro equipo de ingenieros puede ayudarle a diseñar la infraestructura adecuada desde cero.
Permítanos ayudarlo a configurar el sistema refrigerado por líquido ideal para satisfacer sus ambiciones de IA, de manera eficiente, sustentable y a escala.
Contáctanos hoy para hablar con nuestro equipo técnico.
Correo electrónico: info@gottogpower.com
WhatsApp: +86 18326071160